PITÁGORAS
Estos últimos días, el alumnado de 2ºAB (bilingüe) y 2ºC ha estado aprendiendo sobre el Teorema de Pitágoras. Aquí dejamos una exposición de partes de algunos trabajos. ¡Esperamos que os guste!
En este primer vídeo podéis ver quién fue Pitágoras, su Teorema y varios ejemplos de situaciones que se pueden resolver con él.
Podemos comprobar que el Teorema de Pitágoras se cumple comparando la suma de las áreas de los cuadrados formados en los catetos con el área del cuadrado formado en la hipotenusa.

Contando cuadraditos tenemos que 100 = 36 + 64 que cumple la fórmula:
c2 = a2 + b2.
Y esto mismo vemos que se puede comprobar de muchas maneras, por ejemplo, con el Scrabble:

También con el Tangram, cuentas, garbanzos, cuadraditos de papel, bolitas, piezas de Lego, otras figuras geométricas,… como mostramos en estos vídeos:
Ahora ya podemos resolver problemas aplicando el Teorema. A partir de situaciones que nos hemos imaginado alrededor de nuestras casas, hemos planteado y resuelto varios problemas como estos:
13_Problemas-desde-Casa-2ºAB-y-2ºC-versión-2Problemas realizados por Samuel Carrasco, Niobe Castro, Alberto de Manuel, Sofía Escobar, Vera Usallan, Sergio Gafo, Pablo González, Irene Ibarguren, Julia Martínez, Gorane Moar, Andrea Moldes, Sandra Pérez, Samuel Rodríguez y Daniel Romero
And in English:
14_Pythagoras-Theorem-Paula-Sarceda-2ºABDocumento realizado por Paula Sarceda (2ºA)